PROGRAMA DE MONITOREO EPIDEMIOLÓGICO
BCS COVID-19
Sistema de Monitoreo de Salud Pública
en el Sector Productivo
La situación actual por la que atravesamos es una emergencia de salud pública, a nivel internacional que implica actuar inteligentemente, con conocimiento y tranquilidad en la toma de decisiones; sin precipitar acciones que generen daños colaterales y siempre como un equipo
Objetivo General
Reactivar la economía sin elevar el número de contagios, dar respuesta oportuna, eficaz y apropiada a la emergencia epidemiológica causada por la pandemia COVID-19, es uno de los más grandes retos para todos los gobiernos; por y para ello el Gobierno de Baja California Sur, anunció su sistema de monitoreo en salud pública en el sector productivo, denominado “PROGRAMA DE MONITOREO EPIDEMIOLÓGICO BCS COVID-19”, enfocado en detectar pacientes asintomáticos de dicho sector, pues consistirá en la toma de pruebas aleatorias a las plantillas laborales que así lo requieran.
Objetivos Específicos
- Identificar oportunamente la enfermedad
- Otorgar atención médica oportuna y segura
- Disminuir el riesgo de transmisibilidad
- Limitar el daño y la mortalidad
- Apoyar al sector productivo

¿Te gustaría aplicar pruebas PCR en tu empresa para detectar el COVID-19? Aquí te explicamos cómo solicitarlo:
Paso 1: Registrar la empresa en ésta misma página, o en el sitio Coronavirus BCS, seleccionando la imagen (Inscribirse al Programa de Monitoreo Epidemiológico COVID-19 BCS)
- Proporcionar los datos de la empresa.
- Designar un enlace de salud que mantendrá comunicación con la Secretaría de Salud del Estado.
- Indicar el número de pruebas solicitadas.
Paso 2: Una vez realizada la solicitud en línea
- Se le notifica al Enlace Asignado la liga para cargar los registros individuales de los empleados a los que se les realizará la toma de muestra.
- Una vez capturados los registros individuales de los empleados se emite una Solicitud de Servicio y se generará un formato de pago de servicios.
- Para formalizar la solicitud, se deberá enviar al coordinador de la Secretaría de Salud la solicitud de servicio debidamente firmada por el enlace de la empresa y comprobante de pago al correo electrónico del Coordinador de la Secretaría de Salud, del municipio correspondiente.
- El coordinador de la Secretaría de Salud notificará al enlace de la empresa la fecha y la hora programada para la toma de muestra.
- Coordinadores de la Secretaría de Salud:
Municipio Nombre Correo Celular Municipio de Comondú Dra. María Elena Rivas Camargo maria.rivas@saludbcs.gob.mx 6131378023 Municipio de Mulegé Dra. Vanesa Castro Hernández vanesa.castro@saludbcs.gob.mx 6121119389 Municipio de La Paz Lic. Regina López Hernández regina.lopez@saludbcs.gob.mx 6121764128 Municipio de Los Cabos Lic. Pablo García Ponce pablo.garcia@saludbcs.gob.mx 6121047390 Municipio de Loreto Enf. Juana Cruz Hernández Soto juana.hernandez@saludbcs.gob.mx 6121763953
Paso 3: Toma de muestra
- La empresa proporcionará el área física en donde se tomará la prueba de acuerdo a las especificaciones indicadas por la Secretaría de Salud a través del Enlace Asignado.
- Únicamente se le tomara la prueba al personal que se haya registrado en la plataforma.
- El personal deberá presentarse el día y hora indicada con una identificación oficial.
- La empresa deberá citarlos de manera escalonada en grupos no mayor de 10 personas con un lapso de 15 minutos, a fin de garantizar la sana distancia.
- Se le realizará la toma de muestra para PCR como paciente ambulatorio, esta prueba consiste en frotar un algodón al interior de nariz y garganta, para obtener células.
- Por la seguridad del personal de la Secretaría de Salud y de la empresa, es muy importante seguir todas las indicaciones, ser respetuoso de la puntualidad y asistencia.
Paso 4: Resultados de la prueba
- Los resultados serán notificados directamente al Enlace Asignado. Para el personal que dio positivo, se le notificará que se realizarán las actividades epidemiológicas correspondientes.
La Secretaría de Salud realizará todos los días muestreo de empresas
con base en los criterios de vigilancia epidemiológica
Preguntas Frecuentes
-
live_help¿Cómo debo seleccionar a mi personal para la aplicación de la prueba?R.- Cada empresa podrá elegir a las personas que se tendrán que aplicar la prueba siguiendo algunos criterios elementales como nivel de contactos que tenga con otras personas, edad (prioridad a mayores de 60 años), presencia de comorbilidades (diabetes e hipertensión) o factores de riesgo como obesidad, tabaquismo, o la utilización de transporte público, entre otras variables.
-
live_help¿Qué pasa si se tiene un caso positivo en una de las empresas?R.- Las personas empleadas que estuvieron en contacto con la persona que haya resultado positiva y dichos contactos sean considerados de riesgo (contacto estrecho, compartición de objetos) deberán aislarse durante 14 días y realizar toma de muestra.
El resto del personal deberá estar en vigilancia, asegurando el uso de equipo de protección (mascarilla o cubrebocas, googles, careta, guantes, según corresponda) y se recomienda llevar una bitácora diaria, con el nombre de las personas empleadas y la presencia o ausencia de síntomas. Al presentarse 2 o más casos positivos de COVID-19, se determinará la presencia de un brote por lo que la empresa deberá suspender por 14 días todos los empleados del área donde se detectó el brote. -
live_help¿Cuáles son las medidas de prevención que debe aplicar de manera permanente en mi negocio?R.- Dependiendo el giro del negocio en la página coronavirus BCS se consulta y descarga los protocolos de acción enfocados a los diferentes giros que aplican para iniciar actividades.
-
live_help¿Cómo designó al enlace de salud?R.- Es importante que todas las empresas se registren en: coronavirus BCS para acceder a indicaciones e información oportuna a lo largo del periodo de apertura.
- Para las empresas o centros de trabajo el enlace de salud puede ser cualquier persona designada con capacidad de tomar decisiones dentro de la empresa en materia sanitaria.